
ANTROPOLOGÍA PSICOLÓGICA
JUAN RICARDO PEREZ ORJUELA
GLOSARIO
Cultura
Conjunto de ideas, signos, símbolos, imaginarios, comportamientos, prácticas sociales aprehendidos y apropiados de la vida en sociedad en el transcurso de la historia.
Antropología Psicológica
Subcampo interdisciplinario de la antropología que estudia la interacción de los procesos culturales y mentales. Se centra: Desarrollo de los seres humanos y enculturación de un determinado grupo cultural-con su propia historia, idiomas practicas y los procesos de cognición.
Globalización
es un proceso económico, tecnológico, social y cultural a escala planetaria que consiste en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo uniendo sus mercados, sociedades y culturas, a través de una serie de transformaciones sociales, económicas y políticas que les dan un carácter global. La globalización es a menudo identificada como un proceso dinámico producido principalmente por las sociedades que viven bajo el capitalismo democrático o la democracia liberal, y que han abierto sus puertas a la revolución informática, llegando a un nivel considerable de liberalización y democratización en su cultura política, en su ordenamiento jurídico y económico nacional, y en sus relaciones internacionales.
Cosmovisión:
visión del mundo,imagen figura general de la existencia,realidad que una persona se forma en una epoca determinada
Diversidad Cultura
La presencia de seres humanos con identificaciones culturales diferentes, en un territorio, pueden ser positivas y negativas, no debe existir un sesgo sobre este concepto, será el medio y la sociedad la que de una u otra manera permitan el direccionamiento de estos aportes, es decir llega un PAISA a Muzo y coloca un almacén de venta de ropa, ellos le entienden a esta actividad, saben del negocio; esperemos cómo reaccionan los Muzeños.
La Identidad Personal
La identidad personal la debemos mantenerla es precisamente allí donde está el asidero, de nuestra herencia cultural, la cual debe ser transmitida de generación en generación.
Identidad Cultural
Es la que marca la diferencia en la forma de vivir de los seres humanos, está enmarcada por un territorio sentido de pertenencia por el mismo.
Cambios Culturales
Hace referencia en los cambios presentado, a través del tiempo, en la costumbre, mitos, leyendas, signos, creencias, el cual avanza a pasos de gigante a partir de la globalización
Aculturación: proceso de transformación cultural que se gesta por el encuentro entre culturas en donde se pierde identidad y se asume una nueva
Cosmovisión: o "visión del mundo" es una imagen o figura general de la existencia, realidad que una persona, sociedad o cultura se forman en una época determinada; y suele estar compuesta por determinadas percepciones, conceptuaciones y valoraciones sobre dicho entorno.
A partir de las cosmovisiones, los agentes cognitivos (sean esas personas o sociedad) interpretan su propia naturaleza y la de todo lo existente, y definen las nociones comunes que aplican a los diversos campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral o la filosofía. Así que a fin de cuentas se trata de la manera en que una sociedad o personas perciben el mundo y lo interpretan.
Identidad Social
Son las característica que nos ligan a un territorio y grupos sociales, Yo Soy Muzeño, Soy Católico
Interculturalidad
Colombia es una País culturalmente diverso, esto significa básicamente, la relación de interacción respetuosa que se debe construir entre formas distintas de pensamiento, entre culturas. Es a partir de esta relación, que es necesario entender los diferentes contextos nacionales, y construir propuestas que llevadas a la práctica le aporten al bienestar propio de cada pueblo y del país.
Interculturalidad Critica
Proyecto político, para la reconstrucción de la sociedad fundamentado en las cosmovisiones indígenasde cómo vivir, lucha en contra de la matrices coloniales, capitalistas y el proyecto neoliberal.
Educación Intercultural Real
Crear una cátedra educativa, desde la misma cultura de cada pueblo, enfocada al desarrollo social de sus individuos, fundamentada en el respeto, la tolerancia, trasmitir saberes y experiencias, dialogo y el reconocimiento.
Dialogo y Participación en Contexto
Interacciones con igualdad de oportunidades. Reconocimiento de que no hay una verdad única. Empoderamiento.
Transdiciplinariedad
Tiene por finalidad la comprensión del mundo presente desde el imperativo de la unidad del conocimiento. Se fundamenta en la noción de ir más allá de las disciplinas y aporta una metodología de indagación transdisciplinaria. Está constituida por una completa integración teorética y práctica.
Según Nicolescu (1996): “La interdisciplinar también desborda a las disciplinas e incluso contribuye al nacimiento de nuevas disciplinas, pero sigue inscribiéndose dentro de los marcos y los objetivos de la investigación disciplinaria “Ejemplo: La transferencia de los métodos matemáticos al estudio de los fenómenos meteorológicos engendra una nueva disciplina: la Teoría del Caos.
Animación socio cultural.
"La animación sociocultural es el conjunto de prácticas sociales que tienen como finalidad estimular la iniciativa y participar de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas". (UNESCO).
"La Animación sociocultural intenta la toma de conciencia participativa y creadora de las comunidades en proceso de su propia organización y lucha. (Dirección General de Asuntos Culturales. Ministerio de Educación y de Cultura).
"Un conjunto de técnicas sociales que, basadas en una pedagogía participativa, tiene por finalidad promover prácticas y actividades voluntarias, que con la participación activa de la gente, se desarrollan en el seno de un grupo o comunidad determinada, y se manifiesta en los diferentes ámbitos del desarrollo de la calidad de la vida" (Ezequiel Ander-Egg).
"Conjunto de esfuerzos que tienden a estimular la participación activa en las actividades culturales y en el movimiento de innovación y de expresión personal y colectiva" (Hugues de Varine).
"La animación sociocultural se considera como una acción tendente a crear el dinamismo social allí donde no existe, o bien favorecer la acción cultural y comunitaria, orientando sus actividades hacia el cambio social". (Antonio del Valle).
"El proceso que se dirige a la organización de las personas para realizar proyectos e iniciativas desde la cultura y para el desarrollo social". (Fernando Cembranos, David H. Montesinos y María Bustelo).
Conjunto de acciones realizadas por individuos, grupos o instituciones sobre una comunidad (o sector de la misma) y en el marco de un territorio concreto, con el propósito principal de promover en sus miembros una actitud de participación activa en el proceso de su propio desarrollo tanto social como cultural. (Trilla, 1997)
Conjunto de acciones que tienden a ofrecer al individuo la posibilidad de convertirse en agente de su propio desarrollo y del de su comunidad, que generar procesos de participación. (De Castro, 1997)
Instrumento privilegiado para hacer posible y potenciar una situación de democracia cultural. (Puig Rovira, J. M. 1987).
Conjunto de prácticas sociales que tienen por finalidad estimular la iniciativa y la participación de las comunidades en el proceso de su propio desarrollo y en la dinámica global de la vida sociopolítica en que están integradas (Simpson, J. A. 1980)
Creación cultural.
El legado cultural, son los productos de la creación humana que se transfieren de una generación a otra. Por ejemplo, los romanos dejaron su genialidad jurídica, cuyo broche de oro fue el Corpus Iuris Civilis del emperador Justiniano, como legado legal a muchos códigos civiles modernos. La filosofía ateniense, con exponentes como Sócrates, Platón y Aristóteles, es un legado, como parte de una herencia, transmitida a generaciones futuras, hoy ampliamente vigente.
Lee todo en: Concepto de cultural - Definición en DeConceptos.com http://deconceptos.com/ciencias-sociales/cultural#ixzz4hk10U6pm
Potenciación intercultural